domingo, 30 de noviembre de 2008

CHIQUITA PERO PODEROZA!!



Me gustó un artículo publicado en el diario El Pais de fecha 30/11 donde el redactor Carlos Maggi, titula "Reactores alumbrarán Montevideo" me pareció interesante para comentarlo y ver que se encuentra en la red sobre el tema.
Básicamente, les cuento basándome en el mencionado artículo y lo que vi por la web; el artículo arranca de introito contando sobre la necesidad de la intendencia capitalina de sanear su déficit energético de una manera “limpia”, y relativamente económica a mediano o largo plazo, pero con resultados a corto, muuuy corto plazo.
En el artículo se habla de los reactores de la marca Hyperión (marca norteamericana), que según pregona, su sistema de mini reactor nuclear podría ser una interesante alternativa a muchos sistemas generadores de corriente eléctrica de hoy en día. Un solo reactor Hyperion Power Generation (HPM) podría proveer 20.000 casas tipo de corriente eléctrica.
Con una posible autonomía de 7 siete años (según el artículo) ; son “llave en mano”, o sea que nadie tendrá que tocarlos luego de instalados hasta el momento de su “recarga”, el sistema se vende y usa sellado, además de usar un combustible especial que evita cualquier tipo de recalentamiento o “uso indebido”, para que nadie piense que con estos “mini” puede ser de utilidad para armar un “big fat” nuclear; se aclara que el material nuclear que usa el módulo, está enriquecido al 10% mientras que las armas usan material enriquecido al 98%.
Por otra parte, este sistema no generaría ningún tipo de emisión, el único “problema” sería el residuo nuclear, aunque sería del tamaño de una naranja y buen candidato para reciclaje.
El dato:
“Hoy día, hay 139 reactores pequeños y medianos (de menos de 700MW), funcionando en el mundo en 28 países, y generan hoy 61.5GW (eléctricos)” Durante los 60 y 70 la tecnología de los “mini” se alimentó de la experiencia obtenida con los reactores nucleares de submarinos que usaban pequeños reactores, hoy ya son varias las firmas a nivel mundial que diseñan y producen reactores, la HPG (Hyperion Power Generation), Wstinghose y su PBMR, Toshiba y su MNR que sale a la venta en 2009, y hasta en Brasil, esta en proyecto el “reactor del pueblo” del profesor Farhang Sefidvash.
La utilidad viene de la gran portabilidad del sistema, ya que este generador con todo lo necesario para funcionar durante mucho tiempo y generar una cantidad considerable de energía se puede llevar en tren, camión o barco a los lugares remotos donde sería más útil. Con sólo un metro y medio de lado, el sistema es realmente pequeño y una vez enterrado e instalado no necesita mantenimiento; sumamente seguros con diseño modular y gran calidad de componentes si surje situaciones de riesgo pasan inmediatamente a condición de reposo sin intervención del hombre.
¿Qué les parece?, ¿tendremos reactores “de jardín” funcionando en nuestro paisito en breve?, si todo “pinta” como parece esperemos que si, y que por una vez (tomando los recaudos y previsiones del caso), afrontemos el tema energético con visión de futuro y sentido común. A ver si logramos escapar (al menos en parte) al maldito ciclo del petróleo.
¿No podrían estos ingenios mover los compresores que recarguen los tanques de aire de los "Regusci Car"?...

k HPG: http://www.hyperionpowergeneration.com/index.html

No hay comentarios: